La concentración se proporciona en granos de polen por metro cúbico de media diaria. La estimación se hace siempre en condiciones meteorológicas favorables. Información gracias al Proyecto de Investigación PRIBS10008 de la Junta de Extremadura.
En este enlace puede obtener más datos de polen.
Noticias de otros años: 2008 2009 2010


Viernes 17 de Junio de 2011

En los últimos días la concentración total de polen ha estado entre los 100 y 200 granos por metro cúbico, se aprecia una tendencia a su descenso de forma lenta. El polen de las gramíneas ha oscilado entre 50 y 100 granos por metro cúbico, con una situación estable para los próximos días. El polen de los llantenes se ha detectado entre con una concentración entre 5 y 15 granos por metro cúbico, con tendencia a ir. El polen de romazas sigue apareciendo, aunque en concentraciones bajas, en general menos de 5 granos por metro cúbico, y en una situación más o menos estable. También aparecen pólenes de bledos y cenizos, castaños, umbelíferas, aligustres, etc., siempre con valores bajos. Las esporas del hongo Alternaria aparecen en concentraciones medias, entre 20 y 40 esporas por metro cubico, con una leve tendencia a reducirse.


Vierrnes 10 de Junio de 2011

La concentración total de polen ha estado relativamente moderada en los pasados días, con alrededor de 100 granos por metro cúbico, después de una reducción parece que estos niveles se mantendrán más o menos estables en los días venideros. El polen más abundante corresponde al de las gramíneas, que siguen por encima de los 50 granos por metro cúbico, correspondientes a gramíneas típicamente estivales como la grama o el sorgo; se espera que se sigan manteniendo estos niveles en los próximos días. Le sigue en importancia el polen de los llantenes, que sigue por encima de los 10 granos por metro cúbico, reduciendo lentamente su concentración. Los demás pólenes aparecen en concentraciones bajas, algunos de olivos, eucaliptos, pinos, juncias, acederas, etc.

Las esporas del hongo Alternaria se han reducido, aunque todavía muestran concentraciones elevadas, por encima de las 50 esporas por metro cúbico, se espera que se mantenga o suba esta concentración en los próximos días.


Miércoles 1 de Junio de 2011

Las lluvias por las tormentas de los últimos días ha reducido de forma importante la presencia de polen en el aire, rondando en un total de unos 100 granos por metro cúbico, sin embargo, se espera que en los próximos días se produzca un fuerte incremento asociado el buen tiempo. El polen más abundante ha seguido siendo el de las gramíneas, que ha bajado hasta 50-100 granos por metro cúbico, se prevé que se eleve su concentración en estos días próximos. El polen de los llantenes también se ha reducido hasta los 10 granos por metro cúbico, su incremento para los próximos días no se espera que sea importante, ya que la polinización de las plantas que lo producen está finalizando. La presencia de polen olivos es solo testimonial, aunque los problemas que originan pueden reproducirse de forma local debido a la polinización de los aligustres. El resto de los pólenes casi llegaron a desaparecer, y solo se espera que se recuperen los de las plantas típicamente estivales, como bledos y cenizos, juncias y cárices, eucaliptos, etc.

Las esporas del hongo Alternaria si están mostrando un gran impacto en el aire, se han mantenido durante los diez últimos días por encima de las 100 esporas por metro cúbico, dadas las buenas condiciones de humedad y temperatura se espera que esta concentración se mantenga o que se incremente en los próximos días.


Miércoles 25 de Mayo de 2011

Tras las tormentas de los pasados días y el notable incremento de la temperatura se ha elevado de nuevo la concentración de polen, con niveles de alrededor los 400-600 granos por metro cúbico y con cierta tendencia al aumento. Las gramíneas experimentan un importante ascenso, con una concentración que ha superado los 500 granos por metro cúbico y que puede seguir subiendo en los próximos días, aunque algunas gramíneas primaverales ya terminan su polinización las estivales están adelantando su presencia. El polen de los olivos ha experimentado un importante descenso, los valores son inferiores a los 30 granos por metro cúbico, y seguirán bajando en los próximos días, sin embargo, de forma local pueden añadirse pólenes de aligustres, de la misma familia, que polinizan en estos días. El polen de los llantenes sigue presente en el aire, aunque con valores más bajos, todavía importantes, de alrededor de 10 granos por metro cúbico, que se estabilizarán o bajarán en los próximos días. Los demás pólenes aparecen con valores bajos, por debajo de los 5 granos por metro cúbico, como margaritas, chirivías, viboreras, juncias, bledos y romazas.

Las esporas del hongo Alternaria se han visto favorecidas por las condiciones ambientales de humedad y temperaturas elevadas, se han registrado valores por encima las 300 esporas por metro cúbico, que son muy elevados, esta concentración puede bajar en los próximos días pero se mantendrá alta.


Miércoles 18 de Mayo de 2011

La concentración total de polen ha estado comprendida entre los 1000 y 1500 granos por metro cúbico en los últimos días, si las tormentas no lo impiden se espera que se mantenga en los próximos días o bien que se reduzca. El polen más abundante ha correspondido al de las gramíneas, que han seguido incrementando su concentración paulatinamente, con valores por encima de los 500 granos por metro cúbico, se espera que en los próximos días siga esta tendencia. El polen de los olivos está experimentado un descenso, parece que su pico máximo de polinización ya se ha alcanzado, aunque los valores de concentración siguen altos, por encima de los 100 granos por metro cúbico, que irán reduciéndose en los próximos días. El polen de llantenes sigue con valores altos, entre 20 y 40(50) granos por metro cúbico, que se mantendrán en los próximos días. También siguen en concentraciones altas los pólenes de romazas y acederas, que rondan los 50 granos por metro cúbico, experimentando un progreso similar al de los llantenes. El polen de encinas y alcornoques está sufriendo un descenso importante, los últimos valores son inferiores a los 50 granos por metro cúbico, y se mantendrán o seguirán bajando en los siguientes días. El polen de bledos y cenizos aparece con valores en torno a los 10 granos por metro cúbico, y poco a poco se harán más frecuentes. Los pólenes de compuestas, como margaritas, crisantemos, chirivías, achicorias, etc., aparecen con valores altos, en conjunto superan los 10 granos por metro cúbico, elevados para ser plantas polinizadas por insectos. Igualmente siguen apareciendo pólenes de juncias y cárices, eucaliptos, chupamieles y algunos pinos.

Los valores comentados corresponden a concentraciones medias diarias, sin embargo a lo largo del día se pueden conseguir concentraciones horarias mucho más elevadas, se han detectado concentraciones horarias por encima de los 5000 granos totales por metro cúbico, con picos de polen de olivo por encima de 4000 granos por metro cúbico y de alrededor de 2500 granos por metro cúbico. Aunque claramente en las horas nocturnas los valores son los más bajos, durante el día la máxima concentración puede alcanzarse por la mañana, al medio día o incluso por la tarde.

Las esporas del hongo Alternaria siguen con valores altos, por encima de las 50 esporas por metro cúbico. Dado que la humedad se ha incrementado, junto con las altas temperaturas, se darán las condiciones adecuadas para un importante aumento en los próximos días.


Viernes 13 de Mayo de 2011

La concentración de polen en los últimos días se ha elevado de forma considerable, superando los 2000 granos por metro cúbico, valores muy altos debido a las buenas condiciones ambientales y que pueden mantenerse en los próximos días. El polen más importante corresponde al de los olivos, que ha superado los 1500 granos por metro cúbico, valores próximos al máximo registrado en los años estudiados, se prevé que se pueda mantener esta concentración algunos días más. El segundo polen en importancia corresponde a las gramíneas, con valores que han llegado a los 500 granos por metro cúbico, aunque se está situando en torno a los 200-400 no se descarta que pueda seguir subiendo esta concentración en los próximos días. El polen de encinas y alcornoques sigue por encima de los 100 granos por metro cúbico, valores que se mantendrán en un futuro próximo. Los pólenes de llantenes siguen igualmente medios o altos, con valores de al menos 10 granos por metro cúbico, pero que han alcanzado hasta los 50, que seguirán la misma tónica en los próximos días. El polen de romazas y acederas sigue siendo constante, con al menos 5 granos por metro cúbico y llegando hasta los 25, igualmente se mantendrá en los siguientes días. Los pólenes de pinos siguen presente pero no han alcanzado valores muy elevados, con alrededor de 5 granos por metro cúbico. Los pólenes de bledos y cenizos aparecen con valores entre 5 y 10 granos por metro cúbico, con una tendencia estable. Igualmente se hacen presente pólenes margaritas, crisantemos, achicorias, chirivías, juncias, cárices, viboreras, etc.

La concentración de esporas del hongo Alternaria sigue alta, con valores en torno a las 50 esporas por metro cúbico, se espera que en los próximos días se mantenga esta concentración o que suba, dadas las condiciones favorables para su desarrollo y propagación.


Martes 10 de Mayo de 2011

La concentración total de polen supera los 500 granos por metro cúbico, dadas las condiciones meteorológicas favorables se espera que se mantenga en los próximos días. El polen más abundante corresponde a los olivos, con valores próximos a los 300 granos por metro cúbico, se aprecia cierta tendencia a disminuir pero se mantendrá una concentración alta para los próximos días. El polen de las gramíneas también aparece en concentraciones altas, por encima de los 100 granos por metro cúbico y en una situación estable. El polen de llantenes aparece igualmente en concentraciones importantes, entre 15 y 30 granos por metro cúbico e igualmente con cierta estabilidad para los próximos días. El polen de encinas y alcornoques sigue reduciendo su presencia progresivamente, con valores alrededor de 100 granos o menos por metro cúbico. El polen de romazas y acederas apare con valores en torno a los 10 granos por metro cúbico, aunque pueden aparecer valores más elevados en los próximos días. Progresivamente se incrementa la concentración de polen de algunas plantas típicamente estivales, como los bledos y cenizos, que aparecen con valores por encima de los 15 granos por metro cúbico, o incluso algunos pólenes de juncias y cárices. Otros pólenes que aparecen son los de pinos, margaritas y crisantemos, cerrajas y chirivías, viboreras y eucaliptos. Respecto a las esporas del hongo Alternaria, experimentan un cierto descenso, aunque siguen con concentraciones importantes, entre 10 y 20 esporas por metro cúbico, que pueden incrementarse en los próximos días.


Jueves 5 de Mayo de 2011

La concentración de polen total se encuentra alrededor de los 500 granos por metro cúbico, con tendencia a subir si las condiciones meteorológicas son favorables. El polen más abundante corresponde al de olivos, que ha alcanzado valores superiores a los 300 granos por metro cúbico en los días sin lluvia, concentración más elevada que el promedio de años anteriores y que puede mantenerse o incluso incrementarse en los próximos días. El polen de gramíneas también está alcanzando valores altos, que se aproximan a los 100 granos por metro cúbico y que muy probablemente se incrementen en los próximos días. El tercer polen en importancia numérica corresponde a las encinas y alcornoques, por debajo de los 100 granos por metro cúbico, que seguramente se mantendrán en los días siguientes. El polen de llantenes sigue en concentraciones importantes, entre 20 y 40 granos por metro cúbico, valores altos que se seguirán manteniendo. También aparecen pólenes de pinos, alrededor de 20 granos por metro cúbico y romazas y acederas, 5-10 granos por metro cúbico. Comienzan a aparecer pólenes de bledos y cenizos, entre 10 y 20 granos por metro cúbico, que están incrementándose paulatinamente. Otros pólenes que aparecen, en concentraciones bajas, son los de margaritas y crisantemos, viboreras y algunas ortigas y parietarias.

Se destaca el fuerte incremento de las esporas del hongo Alternaria, con valores muy altos, entre 50 y 100 esporas por metro cúbico, y un pico máximo detectado el pasado 28 de abril de más de 180 esporas por metro cúbico. Son valores muy elevados, originados por buenas condiciones de humedad y temperatura, y que seguramente se mantendrán en los próximos días.


Jueve 28 de Abril de 2011

Las lluvias de la semana pasada originaron un fuerte descenso de la concentración de polen en el aire, sin embargo tras los últimos días de buen tiempo se observa un importante incremento que, de continuar el buen tiempo, proseguirá en los próximos días, los últimos datos registrados muestran valores totales de unos 200 granos de polen por metro cúbico, que se incrementarán sin duda en los próximos días. El polen de las encinas se ha reducido de forma considerable, aunque todavía constituye el más relevante, con valores superiores a los 100 granos por metro cúbico, correspondiente en parte a estos árboles y en parte al polen de los alcornoques. El polen de llantenes ha vuelto a los altos niveles tras las lluvias, con valores por encima de los 20 granos por metro cúbico, que se mantendrán o incluso superarán en los próximos días. El polen de gramíneas se ha detectado con valores medios, entre 20 y 40 granos por metro cúbico, pero se espera un fuerte incremento en los próximos días, ya que empiezan a florecer las especies más relevantes y que contribuyen con su polinización a llenar el aire de este polen tan problemático, como las especies de los géneros Dactylis, Trisetum, Lolium, Vulpia, Phalaris, etc. El polen de romazas y acederas también se recupera y aparece con valores medios, entre 5 y 15 granos por metro cúbico, también con tendencia a incrementarse. El polen de los olivos todavía aparece con valores bajos, por debajo de los 20 granos por metro cúbico, pero se espera que aumente su concentración ya que la floración se está expandiendo rápidamente. Otros pólenes primaverales que aparecen, aunque en concentraciones medias o bajas, corresponde a los de viboreras, margaritas y crisantemos, achicorias y chirivías, etc.

Las esporas del hongo Alternaria han mostrado un notable incremento, tras las lluvias y la subida de las temperaturas, su concentración se está elevando de forma muy importante, se han detectado valores próximos a las 30 esporas por metro cúbico, de continuar las condiciones meteorológicas favorables se espera que siga aumentando su presencia en el aire.


Miércoles 20 de Abril de 2011

La concentración total de polen de los últimos días ha experimentado un descenso debido a la reducción de las temperaturas y aparición de lluvias, los valores totales se encuentran en torno a los 500 granos por metro cúbico, con una tendencia a seguir bajando en los 3-4 próximos días debido a la previsión de lluvias, aunque en el momento que aparezca buen tiempo se espera un fuerte incremento. El polen de encinas siguiente siendo el dominante, con unos 400 granos por metro cúbico, su polinización está desapareciendo pero se unirá a la de los alcornoques, por lo que en los próximos días se estabilizará o bien reducirá por el mal tiempo. El polen de los llantenes sigue mostrando valores de concentración importantes, aunque ha experimentado in notable descenso, su concentración se encuentra hacia los 20-40 granos por metro cúbico. El polen de las gramíneas sigue con valores bajos o medios, por debajo de 50 granos por metro cúbico, en caso de la no aparición de lluvias se puede esperar un incremento en su concentración. El polen de los pinos ha experimentado un gran ascenso, debido fundamentalmente a la polinización del pino piñonero, se han detectado valores de más de 100 granos por metro cúbico, que podrían persistir en los próximos días en caso de que aparezca buen tiempo. El polen de romazas siguen con valores importantes, entre 10 y 20 granos por metro cúbico, igual que en los casos anteriores si aparecen lluvias se reducirá su concentración. Los olivos muestran un freno en su polinización, que se verá disparada en cuanto vuelvan a subir las temperaturas, por ahora su presencia es reducida y están mostrando un cierto retraso respecto a su polinización promedio. Las esporas del hongo Alternaria siguen con valores por debajo de las 10 esporas por metro cúbico, sin mostrar una tendencia a incrementarse en los próximos días.


Miércoles 13 de Abril de 2011

La concentración total de polen se mantiene alta, entre los 500 y 1000 granos por metro cúbico. El polen predominante sigue siendo el de las encinas, que muestra un cierto descenso suave, pero con valores en torno a los 500 granos por metro cúbico, probablemente se mantendrán en los próximos días o bien se irán reduciendo lentamente. El polen que ha experimento un importante incremento corresponde al de los llantenes, con valores por encima de los 30 granos por metro cúbico, que pueden incrementarse en los próximos días. El polen de las gramíneas todavía permanece en concentraciones bajas o medias, por debajo de los 50 granos por metro cúbico, pero irá incrementándose poco a poco en los siguientes días. El polen de romazas y acederas aparece en concentraciones altas, por encima de los 20 granos por metro cúbico, que se mantendrán en los próximos días. El polen de pinos sigue apareciendo con unos valores medios, entre 10 y 20 granos por metro cúbico, que igualmente se mantendrá en los siguientes días. Los pólenes de plátanos de sombra casi han desaparecido del aire, la concentración es inferior a los 5 granos por metro cúbico. Comienzan a aparecer los primeros granos de polen de olivos, todavía con valores bajos, sobre todo hacia el sur, pero en pocos días pueden incrementar su concentración de forma importante, ya comienzan a observarse su floración en algunas variedades. La concentración de esporas del hongo Alternaria aparece entre 5 y 10 esporas por metro cúbico, no se esperan grandes cambios en los próximos días.


Jueves 7 de Abril de 2011

En los últimos días se ha superado el millar de granos de polen por metro cúbico, aunque con algún descenso esporádico, la tendencia general es a seguir aumentando en los próximos días. El polen más abundante, con diferencia, corresponde al de las encinas, que siguen en plena floración, se han detectado valores de algo más de 1000 granos por metro cúbico, aunque recientemente se han detectado valores más bajos, la concentración se mantendrá alta en los próximos días, probablemente con algún pico de concentración máxima adicional. El polen de los plátanos de sombra se encuentra en descenso, con concentraciones por debajo de los 20 granos por metro cúbico, ya que su floración está concluyendo. El polen de las gramíneas se mantiene estable o ascendiendo suavemente, se detectan valores entre 10 y 20 granos por metro cúbico, aunque no se esperan incrementos importantes no se descarte algún pico de concentración. El polen de los pinos se ha detectado entre 10 y 20 granos por metro cúbico, con cierta tendencia a incrementarse. También aparecen pólenes de romazas y de llantenes, en ambos casos entre 5 y 10 granos por metro cúbico, con una tendencia a su incremento en los próximos días. De forma esporádica aparecen algunos granos de polen de cipreses y tuyas, ortigas y parietarias, moreras, nogales, crisantemos y otras margaritas. Las esporas del hongo Alternaria permanecen con valores bajos, por debajo de las 10 esporas por metro cúbico, en una situación mas no menos estable.


Jueves 31 de Marzo de 2011

En los últimos días se ha observado un descenso de la concentración de polen asociado a un tiempo poco favorable, esto ha conducido a que los valores de concentración de polen total se redujeran de los 300 a los 100 granos por metro cúbico, sin embargo, si las condiciones meteorológicas son adecuadas se espera una recuperación o incremento de esta concentración. El polen más abundante corresponde al de las encinas, en plena floración, todavía con concentraciones medias o bajas, entre 100 y 150 granos por metro cúbico, que muy seguramente se incrementarán en los próximos días. El siguiente polen en importancia es el de los plátanos de sombra, que mantienen su concentración alta en torno a los 50 granos por metro cúbico y que puede incrementarse igualmente en los siguientes días. El polen de las gramíneas se encuentra en una concentración baja, 10-20 granos por metro cúbico, después de un pico que rondó los 50 granos por metro cúbico, se espera que se produzca un paulatino incremento. Otros pólenes que aparecen, en concentraciones bajas son los de pinos, ortigas y parietarias, llantenes y romazas y acederas, estos dos últimos se espera que se incrementen en breve. Las esporas del hongo Alternaria muestran una concentración baja, de manes de 5 esporas por metro cúbico, seguramente se mantendrá en los próximos días.


Miércoles 23 de Marzo de 2011

Se han detectado en los últimos días valores de concentración total próximos a los 300 granos de polen por metro cúbico, se espera que siga aumentando si las condiciones meteorológicas son favorables. El incremento más notable y la principal contribución corresponde al polen de los plátanos de sombra, que han superado los 100 (150) granos por metro cúbico, un pico de máxima concentración que puede superarse en los próximos días, dado que se espera que siga la tendencia a su incremento. El segundo polen en importancia corresponde a las gramíneas, que están rondando una concentración de 50 granos de polen por metro cúbico, y con tendencia a seguir aumentando, probablemente de una forma más suave que el tipo polínico anterior. El polen de ortigas y parietarias también ha alcanzado valores muy importantes, que han llegado a los 20 granos por metro cúbico, se espera que esta concentración pueda mantenerse o bien vaya descendiendo suavemente. El polen de los cipreses sigue estando presente en el aire, a pesar de que su polinización ya casi ha concluido, se han detectado entre 10-20 granos por metro cúbico, los granos que aparecen corresponden fundamentalmente a resuspensiones de granos previamente depositados, por lo que el viento tendrá una gran importancia en su incremento, se espera que se reduzca en los próximos días. El polen de las encinas también empieza a hacerse notar, los valores son bajos, de menos de 20 granos por metro cúbico, pero irán incrementándose de forma importante en los próximos días. También aparecen pólenes de romazas, sauces, labiérnagos, pinos, chopos, lentiscos, moreras, etc. que se encuentran en floración, aunque en concentraciones bajas.


Miércoles 16 de Marzo de 2011

En los últimos días los valores de concentración de polen en el aire ha estado muy bajos, debido en gran medida a las precipitaciones, valores por debajo de los 50 granos por metro cúbico han sido habituales, sin embargo para los próximos días, siempre que no aparezcan lluvias, se espera un notable incremento de polen en la atmósfera. Siguen apareciendo algunos granos de polen de cipreses y tuyas, aunque con valores bajos, por debajo de los 10 (-20) granos por metro cúbico, excepcionalmente más altos, para los próximos días seguirán bajos dado que la polinización de estos árboles ya ha finalizado. También han estado presentes los pólenes de ortigas y parietarias, igualmente con valores bajos de concentración, entre 5 y 10 granos por metro cúbico, esta concentración puede incrementarse en los próximos días. Otros pólenes presentes han sido los de sauces, romazas y acederas, algunas gramíneas, chopos y olmos. Siempre y cuando no vuelva a aparecer lluvias se espera un importante incremento del polen en el aire, los plátanos de sombra han iniciado su floración y pueden aparecer valores por encima de 50 granos por metro cúbico. Igualmente se han empezado a detectar los primeros granos de polen de encinas, cuyas flores están empezando a terminar de completar su formación y esperan un ascenso en las temperaturas para completar su desarrollo e iniciar una importante floración. También se espera que aparezcan pólenes de pinos, en primer lugar correspondientes a la polinización del pino resinero. Todos estos pólenes harán, que en condiciones favorables, la concentración total ronde los 200 granos de polen por metro cúbico en los próximos días.

Respecto a las esporas del hongo Alternaria, sus valores están muy bajos, por debajo de 5 esporas por metro cúbico, si suben las temperaturas se podrá observar igualmente un incremento en su concentración.


Miércoles 9 de Marzo de 2011

La concentración total de polen ha descendido por debajo de los 50 granos por metro cúbico, si las temperaturas no se incrementan la situación puede seguir estable con estos valores. El polen más abundante sigue siendo el de los cipreses y tuyas, aunque los valores son bajos, alrededor de 10 granos por metro cúbico o incluso menos, la tendencia es a mantenerse o incluso bajar en los próximos días. El siguiente polen en importancia corresponde al de ortigas y parietarias, también con valores bajos, que pueden incrementarse si ascienden las temperaturas. Siguen apareciendo granos de polen de olmos, fresnos y labiérnagos, además de romazas igualmente con valores de concentración muy bajos, menores de 5 granos por metro cúbico, a los que se unen algunos granos de avellanos, moreras, cerezos del Japón, sauces, chopos, etc., que florecen en esta época. Esporádicamente aparecen algunos granos de pinos y encinas, de algunos árboles precoces o bien por transporte a larga distancia, que son el anuncio de una pronta polinización, estos pólenes, junto con los de plátanos de sombra, serán los que comiencen a aparecer en cuanto vuelva el buen tiempo. Las esporas del hongo Alternaria han experimentado igualmente esta reducción, con valores por debajo de las 5 esporas por metro cúbico.


Miércoles 2 de Marzo de 2011

El total de polen en el aire permanece estable entre 100-200 granos de polen por metro cúbico, la mayor parte correspondiente al polen de los cipreses, tuyas y demás árboles o arbustos de la misma familia plantados como ornamentales. La tendencia de estos pólenes es reducir su concentración en los próximos días. El polen de las ortigas y parietarias se encuentra con valores altos, entre 10-15 granos de polen por metro cúbico, aunque con una reducción en la concentración en los últimos días por las temperaturas más bajas, probablemente se mantenga o suba en los próximos días. Otros pólenes presentes, en concentraciones no muy altas, corresponde a los alisos, olmos, romazas, fresnos y algunas gramíneas. Dado que las previsiones meteorológicas para los próximos días son de un alza en las temperaturas, es probable que se acompañe también de una incremento en las concentraciones de polen, a menos que aparezcan precipitaciones. Los plátanos de sombra, que florecen hacia mediados de marzo, ya han roto sus yemas de invierno, con una aparente precocidad, esto significa que si las temperaturas mantienen su ascenso podremos tener una floración y polinización anticipada.

Las esporas de Alternaria siguen en valores bajos, entre 5 y 10 esporas por metro cúbico, sin embargo se ha observado una tendencia a incrementarse en los últimos días, que puede continuar dependiendo siempre del alza en las temperaturas.


Martes 22 de Febrero de 2011

La concentración total de polen en el aire se encuentra entre los 100 y 200 granos de polen por metro cúbico, con una clara tendencia ascendente, debido fundamentalmente al buen tiempo tras los días pasados de lluvia y bajas temperaturas que originaron un fuerte descenso de la presencia del polen en la atmósfera. El polen más abundante en la actualidad corresponde al de los olmos, que se encuentran en plena floración, con valores por encima de los 100 granos de polen por metro cúbico y en ascenso. Con valores de concentración medios o altos aparecen los pólenes de ortigas y parietarias, con entre 5-15 granos de polen por metro cúbico, en una situación relativamente estable. Los granos de polen de cipreses y tuyas se encuentran en descenso, con valores por debajo de los 20 granos de polen por metro cúbico, las pasadas lluvias han coincidido con la época de máxima polinización, por lo que no han aparecido concentraciones elevadas este año, sin embargo no se descarta algún ascenso puntual en la concentración de estos pólenes que pueden originar problemas de alergia en los próximos días. Otros pólenes presentes, en bajas concentraciones corresponde a los de los fresnos, los alisos y ocasionalmente alguno de romazas.

Las esporas de los hongos del género Alternaria se aparecen en concentraciones bajas, con valores por de bajo de las 5 esporas por metro cúbico y una situación estable.