La concentración se proporciona en granos de polen por metro cúbico de media diaria. La estimación se hace siempre en condiciones meteorológicas favorables.
En este enlace puede obtener más datos de polen.


Miércoles 27 de Enero de 2010

La concentración total de polen en el aire se mantiene baja, alrededor de los 50 granos de polen por metro cúbico en los últimos días. El polen de los fresnos ha sido el que más ha contribuido desde principios de año, con un pico de algo más de 100 granos de polen por metro cúbico en la primera semana de este mes de enero, y con una tendencia posterior a ir reduciendo su presencia tras este máximo. El segundo tipo polínico ha sido el de los cipreses, que en los pocos días que la meteorología ha sido propicia, no ha llegado ni siquiera a los 40 granos de polen por metro cúbico, si embargo, con días soleados y adecuados se espera que su concentración se incremente en los próximos días, en la actualidad el ciprés de Monterrey (Cupressus macrocarpa) ha iniciado su polinización, mientras que el cedro blanco de California (Calocedrus decurrens) esta preparado para un inminente inicio de la liberación de su polen. Le sigue en importancia el polen de ortigas y parietarias, con valores alrededor de 15-25 granos de polen por metro cúbico, que probablemente se mantendrán en los próximos días si la meteorología es favorable. Se encuentran también en floración los alisos, con valores de polen en torno a los 20 granos por metro cúbico, con mayor abundancia cerca los cursos de agua donde crecen estos árboles de ribera.

Las esporas del hongo Altenaria se encuentra en concentraciones bajas, por debajo de 5 esporas por metro cúbico, no esperándose un incremente en su concentración para los próximos días.


Viernes 26 de Marzo 2010

La concentración de polen total se ha mantenido muy baja durante las últimas semanas, rara vez se han superado los 50 granos de polen por metro cúbico, cuando lo habitual para estas fechas habría sido rondar los 400 granos de polen por metro cúbico. Si lugar a dudas las condiciones meteorológicas están afectando de forma importante a la floración de muchas plantas.

La floración de los plátanos de sombra y las encinas apenas se si ha iniciado, y en el primer caso la fuerte granizada del pasado domingo en el área de la ciudad de Badajoz ha comprometido seriamente su floración ya que se han perdido numerosas inflorescencias que acaban de despuntar de sus yemas. El retraso en la floración en ambos árboles es muy marcado. El polen de las ortigas y parietarias se mantiene en unos niveles medios o bajos, entre 5 y 10 granos de polen por metro cúbico, la tendencia probable es a mantener o bajar, sin embargo este año su floración perdurará más de lo habitual. El polen de los cipreses apenas si se ha tenido relevancia durante estos meses, principalmente debido a la lluvia, pero incluso el frío ha afectado de forma importante a su producción, se detectan alrededor de 10 granos de polen por metro cúbico, que probablemente no se incrementen en los próximos días. Otros pólenes presentes todavía en el aire son los de fresnos y labiérnagos, aunque los primeros completaron ya su floración, el polen de los segundos es el responsable de su presencia en el aire. También se observa la presencia de polen de gramíneas, pero con una representación muy reducida de apenas 5 granos de polen por metro cúbico o incluso menos, sin tendencia a su aumento importante.

Si se aprecia una tendencia al incremento de esporas de Alternaria, aunque todavía los niveles son bajos, menos de 5 esporas por metro cúbico. La presencia de polen en los próximos días dependerá directamente de las condiciones meteorológicas, si la temperatura se incrementa y no aparecen lluvias se pueden esperar ascensos importantes en la concentración de polen de plátanos de sombra y de encinas.


Miércoles 7 de Abril de 2010

En los últimos días se han llegado a superar los 200 granos de polen totales por metro cúbico, lo que ha ocurrido en los días con las temperaturas más elevadas, sin embargo el promedio se ha encontrado en alrededor de (50) 100 granos de polen por metro cúbico. La tendencia general en los próximos días es a incrementarse paulatinamente.

El polen de encinas y alcornoques es el predominante, con una concentración entre 50-100 granos de polen por metro cúbico, con tendencia a subir, probablemente de forma importante. El segundo polen en importancia corresponde a los plátanos de sombra, con valores de alrededor 10-20 granos de polen por metro cúbico, no son muy altos, la concentración parece estar estable o incluso bajando. El polen de las gramíneas supone unos 10 granos de polen por metro cúbico, con una suave tendencia a incrementarse. El polen de romazas y acederas se encuentra entre 5-10 granos de polen por metro cúbico, se espera que se incremente en los próximos días. El polen de los pinos ha mostrado ciertas fluctuaciones en su concentración, con valores que han llegado a 10-20 granos de polen por metro cúbico, su concentración probablemente se mantendrá en los próximos días.

Otros granos de polen presentes en bajas concentraciones, menos de 5 granos de polen por metro cúbico, son los de cipreses, fresnos y ortigas. La concentración de esporas de Alternaria se sitúa alrededor de las 5 esporas por metro cúbico, concentración que no se espera varíe en los próximos días.


Miércoles 21 de Abril de 2010

La concentración total de polen has estado oscilando en los últimos días entre 100 y 500(600) granos por metro cúbico, con una tendencia a reducirse. Las lluvias están modificando en gran medida los valores promedio. El polen más abundante corresponde al de las encinas, que han representado alrededor de tres cuartas partes del total de polen, en la actualidad están terminando su floración sin embargo, se espera una estabilización o incremento suave en los próximos días debido al inicio de la polinización de los alcornoques, menos abundantes. Tres tipos de polen le siguen en importancia con una aportación relativamente similar, entre 10 y 20 granos de polen por metro cúbico, valores reducidos fundamentalmente a causa de unas temperaturas por debajo de los valores medios. El polen de las gramíneas apenas si ha superado los 10 granos de polen por metro cúbico, son valores bajos para la época en la que nos encontramos, el incremento en los próximos días, siempre que las condiciones meteorológicas sean favorables puede ser muy importante. El polen de los llantenes también muestra valores bajos, y al igual que las gramíneas se espera un incremento bajo las mismas condiciones. El polen de acederas y romazas, se incrementa paulatinamente, esto se puede acelerar también en función de la meteorología. La polinización del plátanos de sombra acabó por completo y solo aparecen esporádicamente algunos granos de polen. El polen de los olivos todavía no hecho acto de presencia, su floración se encuentra igualmente retrasada, es posible que en las próximas semanas comiencen a detectarse los granos procedentes de los ejemplares más precoces. Es de destacar la presencia de esporas de Alternaria, que aunque en promedio podemos encontrar 5-10 esporas por metro cúbico, de manera puntual se han detectado concentraciones que han llegado a las 50 esporas por metro cúbico, probablemente, en los próximos días, ligado al incremento de las temperaturas se produzca igualmente un aumento de su presencia en el aire.


Martes 27 de Abril de 2010

La concentración de polen en el aire se está incrementando de forma importante en los últimos días, se han alcanzado valores en torno a los 300-400 granos por metro cúbico, con una clara tendencia a subir, siempre y cuando se mantenga el buen tiempo.

El polen de las encinas y alcornoques sigue siendo el predominante, representando alrededor de las tres cuartas partes del total, al concentración está estabilizada, pero puede incrementarse por la floración de los alcornoques. El siguiente en importancia corresponde al polen de los llantenes, que está experimentando un intenso incremento, con valores próximos a los 50 granos de polen por metro cúbico, que son bastante altos, y con tendencia a seguir subiendo en los próximos días. Igual comportamiento y concentración muestra el polen de las romazas y acederas que también ronda los 50 granos de polen por metro cúbico y sigue subiendo, valores, de la misma manera que para los llantenes, muy altas en referencia al promedio. Le sigue el polen de las gramíneas, que en los últimos días ha mostrado un incremento pero que no ha alcanzado valores altos, menos de 20 granos de polen por metro cúbico, sin embargo, se espera que en los próximos días se eleve esta concentración. Otros pólenes presentes, pero en concentraciones bajas son los de pinos, viboreras, magarzas, cerrajas, ortigas y parietarias.

Es de destacar el incremento que muestra la concentración de esporas del hongo Alternaria, con 20 esporas por metro cúbico, cuya tendencia es seguir subiendo en los próximos días.


Martes 4 de Mayo de 2010

El polen total presente en el aire de los últimos días alcanza valores de unos 1500 granos de polen por metro cúbico, la tendencia al aumento se ha estabilizado estos días con la reducción de las temperaturas, pero volverá a dicha tendencia en cuanto regrese el incremento del calor.

La mayor parte del aumento de la concentración de polen se debe al polen de los pinos, principalmente el pino piñonero, que supone más de la mitad del total. El segundo polen en abundancia corresponde al de las encinas y alcornoques, con valores de 200-300 granos de polen por metro cúbico, valor que parece más o menos estabilizado. El polen de las gramíneas supone ya el tercero en importancia, con valores en torno a los 100 granos de polen por metro cúbico, se ha producido un rápido incremento, que está mostrando una pausa estos días más fríos, pero que seguirá su trayectoria al alza en los próximos días. El polen de los llantenes se encuentra en torno a los 50 granos de polen por metro cúbico, concentración que al menos se mantendrá en los próximos días. El polen de las romazas fluctúa entre los 15-30 granos de polen por metro cúbico, también con tendencia a mantenerse. Aun no ha hecho su aparición el polen de los olivos, pero las flores de estos árboles están listas para abrirse y liberar su polen en cualquier momento, por lo que muy probablemente se haga presente en los próximos días. Aparecen también pólenes de viboreras, margaritas, cerrajas, etc., y ocasionalmente el de algunos bledos y eucaliptos.

La concentración de esporas del hongo Alternaria se encuentra alta, por encima de las 20 esporas por metro cúbico, aunque con fuertes oscilaciones se observa una tendencia al incremento.


Viernes 7 de Mayo de 2010

La concentración de polen de los últimos días experimentó una fuerte reducción con el descenso de las temperaturas, registrándose valores entre los 250 y 500 granos de polen por metro cúbico, pero con el buen tiempo se ha reanudado la tendencia a subir, que se mantendrá siempre y cuando la meteorología sea propicia.

El polen más abundante corresponde al de los alcornoques, con valores relativamente estables en torno a los 200 granos de polen por metro cúbico, concentración que probablemente no se incremente en los próximos días. El segundo tipo en importancia corresponde al de las gramíneas, con valores que se están aproximando a los 150 granos de polen por metro cúbico y con tendencia a incrementarse en los próximos días. La concentración de polen de llantenes sigue siendo alta, entre 30 y 50 granos de polen por metro cúbico, también con una tendencia a subir. El polen de los pinos ha experimentado un fuerte descenso, con valores por debajo de los 30 granos de polen por metro cúbico y en reducción. El polen de las romazas y acederas se encuentra con una concentración entre 20-30 granos de polen por metro cúbico, relativamente estabilizado. Es de destacar el inicio de la polinización del olivo, los últimos registros muestran valores en torno a los 15 granos de polen por metro cúbico, con una clara tendencia a incrementarse rápidamente en los próximos días. Es de destacar la presencia de polen de viboreras, algunas veces con valores muy altos para corresponder a una planta polinizada por insectos, también aparece polen de bledos y cenizos, margaritas, chirivías, etc.

Las esporas del hongo Alternaria muestran una concentración de entre 10-20 esporas por metro cúbico, en una situación relativamente estable tras algunos días con importantes incrementos puntuales.


Viernes 14 de Mayo de 2010

La concentración total de polen en el aire ha oscilado en los últimos días entre 200 y 500 granos por metro cúbico, las temperaturas más bajas de lo habitual no han favorecido la liberación de polen y las lluvia ha lavado la atmósfera de forma intermitente, si el buen tiempo acompaña en los próximos días se espera un incremento importante de polen en el aire.

El polen de encinas y alcornoques sigue siendo el más abundante, con unos valores entre 100 y 250 granos de polen por metro cúbico, valores que se mantendrán o reducirán lentamente en los próximos días. El segundo polen en importancia corresponde al de las gramíneas, cuya concentración ha oscilado entre los 50 y 100 granos por metro cúbico, en buenas condiciones atmosféricas se espera un incremento en este valor para los próximos días. El polen de los olivos ha presentado concentraciones incrementándose de forma paulatina hacia los 40(-50) granos por metro cúbico, se espera que esta tendencia continúe en los próximos días. El polen de los llantenes se ha detectado entre los 10-30 granos por metro cúbico, parece mostrar una tendencia hacia la reducción en la concentración, pero no se descarta un cambio en esta tendencia si las temperaturas se incrementan. Algo parecido ha ocurrido con el polen de romazas y acederas, aunque con una concentración más reducida, 5-15 granos por metro cúbico, probablemente esta concentración se mantendrá estable en los próximos días. De forma más localizada el polen de los pinos ha mostrado concentraciones altas, entre 20 y 40 granos por metro cúbico, la lluvia ha dejado características manchas amarillas junto a los árboles del polen arrastrado. Siguen apareciendo pólenes de plantas polinizadas por insectos, como margaritas, chirivías, viboreras, etc., que denotan la abundancia de estas plantas en primavera.

Las esporas del hongo Altenaria han aparecido con una concentración de 10-20 esporas por metro cúbico, la tendencia general parece que es a mantener en este nivel, aunque no se descartan incrementos puntuales.


Jueves 20 de Mayo de 2010

La concentración total de polen ha superado el valor de 1800 granos por metro cúbico, y sigue una tendencia de incremento en los próximos días, el buen tiempo que acompaña a la floración del olivo y muchas gramíneas son los responsables de este notable aumento.

El polen de los olivos ha superado la concentración de 1000 granos por metro cúbico, muy por encima de los valores promedio, estos árboles han mostrado este año un claro retraso en la floración, lo habitual es que sean detectados a principios de abril, pero este año ha sido a final de dicho mes, por lo que estimamos que el final de su aparición también se retrasará y, además, el máximo es muy probable que esté todavía por llegar. El segundo tipo en importancia corresponde al polen de las gramíneas, que también ha superado la concentración promedio, se han detectado más de 400 granos por metro cúbico, e igualmente su tendencia es a incrementarse. El polen de encinas y alcornoques sigue mostrando una concentración alta, 200-250 granos por metro cúbico, con algunos altibajos, la tendencia general es a reducir su concentración lentamente. El polen de los llantenes, sin embargo parece que está estabilizado, pero aun sigue siendo alta su concentración, alrededor de 40 granos por metro cúbico. También aparecen altos los valores de polen de romazas y acederas, entre 20-30 granos por metro cúbico, más o menos estabilizados. El polen de los pinos se encuentra entre 10 y 20 granos por metro cúbico, con una tendencia a reducir su concentración. El polen de bledos y cenizos, plantas típicamente estivales, comienza su ascenso, se han detectado alrededor de 10 granos por metro cúbico. Siguen detectándose, en valores medios o altos, pólenes de margaritas, chirivías, cerrajas, viboreras, etc., y, de manera esporádica, polen de juncias y cárices.

Las esporas del hongo Alternaria muestran unas concentraciones importantes, de 30-40 esporas por metro cúbico, la tendencia observada es continuar con un incremento paulatino.


Lunes 24 de Mayo de 2010

La concentración total de polen muestra una tendencia al descenso, sin embargo sigue por encima de los 1500 granos por metro cúbico. Este descenso se debe fundamentalmente al polen de encinas y alcornoques, que ronda los valores de 100 granos por metro cúbico, con una marcada reducción. La concentración de polen de gramíneas sigue en ascenso, con valores muy altos, sobre los 800 granos por metro cúbico. El polen de los olivos parece que ha llegado ya a sus valores máximos, y aunque muestra una tendencia a reducirse, la concentración sigue siendo muy alta, por encima de los 500 granos por metro cúbico. También ha experimentado un notable ascenso la concentración de polen de llantenes, entre 50-80 granos por metro cúbico. La concentración de polen de romazas y acederas también es significativa, 10-20 granos por metro cúbico, estable dentro de marcadas oscilaciones. El polen de pinos ha experimentado un ascenso, no muy marcado, con valores entre 10-20 granos por metro cúbico. Los granos de polen de viboreras prácticamente han desaparecido, pero siguen apareciendo los de otras plantas polinizadas por insectos.

Se destaca de manera importante la concentración de esporas del hongo Alternaria, con valores en torno a las 80 esporas por metro cúbico, los valores más altas registrados hasta ahora en este año, y con tendencia a incrementarse.


Lunes 31 de Mayo de 2010

En los días anteriores la concentración de polen descendió a algo menos de 500 granos por metro cúbico, pero recientemente, debido al incremento de la temperatura, se vuelve a sobrepasar los 1000 granos por metro cúbico, tendencia que seguirá en los próximos días.

El polen más abundante corresponde al de las gramíneas, que representa tres cuartas partes del total, concentraciones entre 700 y 800 granos por metro cúbico se han detectado recientemente y con una tendencia a incrementarse progresivamente, aunque las gramíneas primaverales está agostándose las estivales, como la grama y el sorgo, están empezando a florecer. El segundo polen corresponde al de los olivos, que tras un mínimo, su concentración ha remontado a valores en torno a los 200 granos por metro cúbico, probablemente esta concentración irá reduciéndose lentamente tras mantenerse algunos días. El polen de las encinas y alcornoques sigue presente en el aire, con valores entre los 30 y 50 granos por metro cúbico, relativamente estable, no se esperan incrementos en los próximos días. El polen de los llantenes ha experimentado otro repunte, con valores entre 15-25 granos por metro cúbico, de la misma manera ha ocurrido con el de las acederas y romazas, con 5-15 granos por metro cúbico, sin embargo esta concentración no se espera que suba de manera importante en los próximos días. También se han observado repuntes destacables en el polen de viboreras, entre 15-20 granos por metro cúbico. Igualmente se hacen cada vez más frecuentes los pólenes de juncias y cárices.

La concentración de esporas del hongo Alternaria sigue siendo alta, también ha experimentado los mismos efectos de la temperatura que el polen, tras una reducción su concentración actual se encuentra en torno a las 30 esporas por metro cúbico con tendencia a incrementarse.